
Con invitados de lujo inició Derecho celebrando sus '30'
- Hernán Camilo Yepes
Para celebrar sus 30 años de existencia, la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Ibagué empezó a desarrollar una agenda académica voluminosa, con la vinculación de líderes de amplio reconocimiento en el país.
Los primeros invitados fueron el exprocurador Fernando Carrillo Flórez y el exfiscal Alfonso Gómez Méndez, quienes, en sesiones independientes, dieron a conocer libros de muy alta utilidad para el panorama político nacional y enfocaron sus mensajes en la juventud.
Por la defensa de la democracia
El miércoles 12, con la presentación del libro Sin miedo. Defender la democracia desde la democracia, Carrillo Flórez habló del surgimiento de autoritarismo y caudillismos, con la alta confrontación que hace gran daño a la democracia.
"Hoy necesitamos liderazgos colectivos; no son individuales. El caudillismo está mandado a recoger", sostuvo. En esa misma línea, exhortó a los jóvenes a estar preparados para leer las propuestas que llegarán en cada proceso electoral.
Ese cuento de que están bastante inmaduros no lo creo. Están en el proceso de formación que permite mucha innovación (...); la universidad es la sala de máquinas de la transformación del país, por eso hay que aprovechar los meses y años que les queden para armar una plataforma, una agenda local para los próximos 25 a 30 años".
El exprocurador y vicepresidente de Grupo Prisa habló del miedo y la incertidumbre: "Se curan cuando hay fuerza dentro de la sociedad civil y esta crea iniciativas, desde la política, la literatura, el sector privado, la cátedra (...) Hay que tener una insatisfacción de la realidad que nos tocó vivir, como la que llevó a la propuesta de la Séptima papeleta y la Constituyente (de 1991)".
(Más que una industria cultural: ¿quieres saber más?)
Desbloqueemos la democracia
En un conversatorio con el exrector Alfonso Reyes Alvarado, el viernes 14, el exfiscal y exprocurador tolimense Alfonso Gómez Méndez desglosó las principales inquietudes plasmadas en su libro Democracia bloqueada, a manera de reflexión sobre varios asuntos.
(Más que una industria cultural: ¿quieres saber más?)
Desbloqueemos la democracia
En un conversatorio con el exrector Alfonso Reyes Alvarado, el viernes 14, el exfiscal y exprocurador tolimense Alfonso Gómez Méndez desglosó las principales inquietudes plasmadas en su libro Democracia bloqueada, a manera de reflexión sobre varios asuntos.
"A veces confundimos democracia con democracia electoral: hemos tenido democracia electoral en apariencia, porque hay elecciones cada cuatro años, pero nunca nos preguntamos cómo. Cuando se habla de la compra de votos, ¿por qué hay?, porque la gente muchas veces no tiene opción distinta a vender su voto", indicó.
(Así investigamos con la comunidad desde la paz)
Y añadió que el título de su texto sugiere que "no se puede hablar de democracia real. La principal manera de desbloquear una democracia es crear las condiciones para que la gente pueda participar de verdad: no es solo la participación electoral".
(Así investigamos con la comunidad desde la paz)
Y añadió que el título de su texto sugiere que "no se puede hablar de democracia real. La principal manera de desbloquear una democracia es crear las condiciones para que la gente pueda participar de verdad: no es solo la participación electoral".
La Colombia que hoy tenemos no es la que siempre tuvimos. Antes tuvimos otro país, probablemente mejor, y ustedes tienen que trabajar mucho para volver a ese gran país que nosotros hemos tenido".
Directivos, profesores y estudiantes de la Universidad de Ibagué y más instituciones de educación superior de la región participaron en ambas actividades, que contaron con el valioso apoyo de Librería Pérgamo.