
Talento sin barreras: trabajos con altísimo brillo en RedColsi
- Hernán Camilo Yepes
La participación en el Encuentro Nacional de Semilleros de Investigación de RedColsi de 2024, celebrado en Barranquilla, cerró con muy altos resultados para estudiantes de la Universidad de Ibagué en líneas como movilidad, turismo sostenible y electromedicina.
En el documento definitivo entregado en enero pasado por la Red, se evidencia que los nueve trabajos, entre ellos propuestas de investigación, investigaciones terminadas y desarrollos tecnológicos, obtuvieron puntuación de 81 a 100 unidades, de 100 posibles.
Los ponentes están vinculados a tres grupos y cinco semilleros, particularmente relacionados con las facultades de Ingeniería y Humanidades, Artes y Ciencias Sociales.
Los cuatro del 'top' (y su respectivo semillero)
Calificados con 100
Comunicación sin barreras
Sthefanía Esquivel Matiz y Víctor Andrés Moreno Sierra
Ingeniería Electrónica (GIEM)
Sthefanía Esquivel Matiz y Víctor Andrés Moreno Sierra
Ingeniería Electrónica (GIEM)
Desarrollar un sistema capaz de interpretar los gestos y señas realizadas por personas con las manos, traduciéndolos con precisión y de manera comprensible en texto y/o voz, por medio de una computadora, con el fin de facilitar la comunicación efectiva entre quienes utilizan el lenguaje de señas y aquellos que no lo dominan.
Innovación social hacia el turismo autosostenible en Honda
Juliana Avelino Garzón y Laura Rodríguez Beltrán
Psicología (Con+Tacto Organizacional)
Juliana Avelino Garzón y Laura Rodríguez Beltrán
Psicología (Con+Tacto Organizacional)
Evaluar cómo la innovación social interviene sobre la percepción de autoeficacia de los operadores turísticos de Honda en su tránsito al turismo sostenible; a través de pre-test y pos-test, además de la implementación de un proceso de innovación social para la generación de acciones que faciliten el tránsito al turismo sostenible.
Calificados con 95
Facenav
Juan Esteban Monroy y Sebastián Prada Quiroga
Ingeniería Electrónica (GIEM)
Juan Esteban Monroy y Sebastián Prada Quiroga
Ingeniería Electrónica (GIEM)
Diseño de un dispositivo adaptable que fomente la integración tecnológica y permita la comunicación para personas con discapacidad de movilidad reducida tipo cuadriplejia y cuadriparesia; con ello, una aplicación de software que integre tecnologías de reconocimiento gestual y que permita una experiencia de usuario inclusiva y accesible.
Análisis de cambio modal en el Día sin carro y sin moto en Ibagué
María Camila Méndez Tovar
Ingeniería Civil (EnMiBus)
María Camila Méndez Tovar
Ingeniería Civil (EnMiBus)
Analizar las tendencias modales de transporte y posibles tasas de transferencia hacia la bicicleta como medio de transporte sostenible y activo, con la organización de datos cualitativos y cuantitativos obtenidos en encuestas de percepción ciudadana y aforos vehiculares y no vehiculares de las jornadas que se han desarrollado desde 2018.
Estos trabajos se han destacado no solo en las versiones departamental y nacional de RedColsi sino, también, en encuentros y muestras de orden interno de la Universidad y los programas académicos.